La salud visual del trabajador debería evaluarse obligatoriamente antes de ingresar a un cargo laboral, así como durante y después de éste, pues es la única forma para establecer preventivamente si un trabajador se mantiene sano.
Igualmente ayudaría a la empresa a obtener un informe sobre las capacidades visuales del nuevo trabajador y su relación con la labor a desarrollar.
Existen campos laborales donde la acumulación de partículas, los trabajos en alturas o circunstancias como una permanente labor en visión próxima frente a una pantalla de computador podrían afectar al trabajador, pero por un buen examen se podrían evitar consecuencias.
Podríamos citar algunos ejemplos en los que una correcta evaluación optométrica determinaría si un trabajador es apto o no para realizar actividades de construcción o montaje en alturas, manejo de residuos químicos, etc. Igualmente podemos destacar el caso de un trabajador cuya función de 8 horas diarias frente al computador, le genera dolores de cabeza, bien sea por posturas inadecuadas debido a la altura del monitor, reflejos; no rendirá adecuadamente a pesar de tener una buena actitud hacia el trabajo y quizá la calidad de su desempeño disminuya, pero un correcto examen visual y verificación de su puesto de trabajo, generará confort al empleado.
Situaciones similares suceden en otras actividades. Por ejemplo, las personas que se desempeñan en el medio ambiente exterior o con partículas, requieren de una adecuada protección con gafas que adicionalmente incluyan la corrección para sus defectos refractivos. Esa corrección cobra mayor importancia cuando las actividades del trabajador se realizan con elementos de corte que pudieran afectar dedos y manos, y el paciente debe usar lentes para corrección visual de cerca.
Existe suficiente información generada por universidades, científicos y centros de salud visual relacionados con uno de los temas que ha despertado gran interés entre los servicios de salud: el Síndrome de Visión de Computador SVC. Las posturas ergonómicas que mantienen los trabajadores en sus áreas de trabajo guardan intima relación con su salud en general. La información documental recopilada muestra los aspectos más relevantes encontrados en docenas de páginas de Internet revisadas y relacionadas con el tema. Además, se compendian trabajos de diferentes escuelas de optometría y centros de investigación visual. Tanto la American Academy of Ophthalmology como la American Optometry Association recomiendan a todas las personas realizarse un examen de la vista en forma periódica para detectar los síntomas tempranos de cualquier enfermedad ocular. Los problemas de visión defectuosa deben resolverse como prioritarios, pues de ellos depende la productividad del equipo laboral y de la calidad de vida de las personas. Muchos trastornos, como el glaucoma, se desarrollan en forma gradual y no tienen síntomas inmediatos, razón por la cual deben detectarse cuanto antes para evitar la pérdida considerable de la vista. Un examen de la vista completo permite diagnosticar desde una fase temprana muchas enfermedades sistémicas como la hipertensión, la arteriosclerosis, la diabetes, la enfermedad de Graves, así como enfermedades típicas del ojo como el glaucoma y las cataratas.
Las estadísticas indican que más del 70% de la fuerza laboral requiere hoy día algún elemento óptico correctivo,de igual forma, uno de cada cuatro niños de 5 a 12 años necesita usar algún tipo de ayuda visual.